top of page

Buscar en el sitio

Se encontraron 30 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Contacto | Colegio San José

    Contactanos Tenés alguna consulta? Estos son los mails donde podés contactarte según el Nivel: Nivel Inicial (Jardín): jardin@sanjosesunchales.com.ar Nivel Primario: primario@sanjosesunchales.com.ar Nivel Secundario: medio@sanjosesunchales.com.ar Nivel Terciario (ISPI): ispi4003@sanjosesunchales.com.ar Administración (Asociación): admisj@sanjosesunchales.com.ar Sino, también podés acercarte a Estanislao López 85, o bien llamar a los siguientes números telefónicos: (03493) 454507 (03493) 452213 Estanislao López 85 - (S2322DGA) Sunchales - Santa Fe - Argentina admisj@sanjosesunchales.com.ar (03493) 454507 / 452213

  • Festejos Nivel Inicial | Colegio San José

    Festejos Jardín de Infantes Particular Incorporado Nº 1276 “San José” Bailes, disfraces, picnic… en el Jardín siempre hay motivos para celebrar. Y todo se vive con muchísima alegría!!! Objetivos de Nivel Inicial Celebraciones catequísticas Familiarizarte Áreas especiales Proyectos, visitas y paseos Nivel Inicial Jornadas de vida en la naturaleza Fiesta de educación física y música

  • Enseñanza intensiva de Inglés | Colegio San José

    Enseñanza intensiva del idioma Inglés Desde 1994, el Colegio San José de Sunchales se ha destacado por ofrecer una enseñanza intensiva del idioma Inglés. Actualmente, este programa abarca desde la sala de 5 años del Nivel Inicial hasta 5° año del Nivel Secundario, brindando a los estudiantes las herramientas lingüísticas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo actual. Nuevo Programa de Inglés En línea con su compromiso continuo con la preparación integral de sus estudiantes, el Colegio San José implementó un innovador programa de certificación de inglés que abarcará desde Jardín hasta 5° año a partir del año 2024. Este programa, diseñado para ofrecer a los estudiantes la posibilidad de validar su nivel de inglés, se centrará en la preparación para el Oxford Test of English (OTE), un examen desarrollado y certificado por la prestigiosa Universidad de Oxford. Enfoque Integrado y Coordinado Una de las características destacadas de este nuevo programa es su enfoque integrado y coordinado, que permitirá a los estudiantes de todas las edades beneficiarse de una preparación continua y coherente para el OTE. Desde los primeros años en Jardín hasta el final de la educación secundaria en 5° año, los contenidos del programa estarán cuidadosamente alineados para garantizar una progresión natural en el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los estudiantes. Flexibilidad y Accesibilidad El OTE es un examen ágil, flexible y accesible que evalúa las cuatro habilidades lingüísticas en formato computer-based, con un sistema adaptativo. Esto garantiza una evaluación precisa y justa, brindando a los alumnos una certificación con aval internacional. Además, el OTE ofrece fechas de examen flexibles y costos más asequibles en comparación con otros programas, eliminando las barreras tradicionales asociadas con otros exámenes internacionales. Serie de Libros y Herramientas de Evaluación Para complementar la preparación de los estudiantes, se utiliza una novedosa serie de libros que incluye actividades que cubren las cuatro habilidades lingüísticas en profundidad, así como herramientas de evaluación y preparación para los exámenes internacionales. Impacto en la Educación de Nuestros Alumnos Con esta iniciativa, el Colegio San José busca no solo satisfacer las necesidades e intereses de sus estudiantes y familias, sino también prepararlos para los desafíos del mundo globalizado actual. Para obtener más información sobre el Oxford Test of English, puede visitar el siguiente enlace (en inglés): Enlace a la información sobre OTE

  • Familiarizarte Nivel Inicial | Colegio San José

    Familiarizarte Jardín de Infantes Particular Incorporado Nº 1276 “San José” Fundamentación: Cuando hablamos de convivencia, de relaciones interpersonales, de cooperación en la escuela, inmediatamente nos remitimos a pensar en cuestiones ligadas exclusivamente a lo laboral. Al referirnos a la comunicación entre colegas, no hablamos simplemente de estar en una sala de maestros y compartir las problemáticas habituales. Es necesario generar un vínculo real que abarque una multiplicidad de aspectos y redunde en un clima de trabajo ameno y placentero, el cual se verá reflejado además, en el trabajo en el aula. Ahora bien, las relaciones interpersonales en una escuela no comprenden solo a los docentes. En cada institución educativa convergen un enorme número de actores que están en continua relación: docentes, alumnos, padres, personal no docente, auxiliares, directivos, profesores especiales, etc. ¿Cómo lograr que esta convivencia se desarrolle de manera armoniosa, equilibrada, y respetuosa? Sin dudas hay un sinnúmero de acciones, tareas y actividades que se pueden ir desarrollando desde la institución. Luego de muchas charlas, acuerdos y propuestas, concluimos en que una de las maneras de obtener mejores resultados en cuanto a la convivencia, es instaurar y consolidar el SENTIDO DE PERTENENCIA de parte de todos los actores involucrados en la institución. A raíz de ello, surge un proyecto denominado “FamiliarizArte”, pensado, organizado y realizado por todos los integrantes del Jardín para los alumnos y sus familias. Se trata de una jornada en la que los niños pueden disfrutar libremente de las diferentes propuestas artísticas que se le ofrecen en cada uno de los talleres y compartirla, además, con algún integrante de su familia. Con semanas de anticipación, los responsables de cada taller se reúnen a planificar y organizar las tareas. Allí se ponen en juego la creatividad, la complicidad entre actores, las competencias personales de cada uno, los vínculos, la generosidad y las ganas de que todo resulte maravilloso. El día del evento, se recibe a las familias y los talleres se ponen en marcha. Los invitados comienzan a rotar por cada uno de ellos, para vivenciar puertas adentro, de hermosas y diferentes experiencias compartidas en familia y valorando el trabajo de todos. Desarrollo: El objetivo principal de este proyecto es lograr reunir a todas las familias junto a sus hijos en nuestro ámbito de trabajo cotidiano, para que vivencien una jornada diferente, preparada y pensada para que tanto niños como adultos disfruten plenamente, descubriendo y observando a sus profesores y docentes bajo “otra mirada”. Un espacio que es de todos, pero que ese día estará especialmente preparado para que éstos jueguen, se diviertan, interactúen, canten y bailen, disfruten de shows de títeres, magia o teatro, realicen manualidades, vivan experiencias sensoriales, cocinen, trabajen con plantas y macetas, aprendan sobre globología, carpintería, mandalas, entre otras tantas actividades. Por otro lado, toda la comunidad educativa culmina la jornada con la dicha y la satisfacción de haber experimentado sensaciones diferentes, fuera de lo habitual, donde jugamos a introducirnos en otro personaje, a ser cantores, magos, artistas… Compartiendo momentos con otros colegas, descubriendo sus potencialidades y valorando sus aptitudes, reconociendo a nuestros pares desde otra mirada, tal vez más sensible que profesional. Objetivos de Nivel Inicial Celebraciones catequísticas Fiesta de educación física y música Áreas especiales Festejos Nivel Inicial Jornadas de vida en la naturaleza Proyectos, visitas y paseos

  • Nivel Primario | Colegio San José

    Nivel Primario Escuela Particular Incorporada Nº 1043 “San José" “Viejos muros que tibios cobijan el saber, la oración y la fe donde cae la siembra divina que algún día será rubia mies…” Desde el año 1908, educando en la Fe: los estudiantes son acompañados por docentes catequistas en el camino de fortalecimiento del espíritu, junto a los sacerdotes de la Parroquia de Sunchales. Se realizan Proyectos de Integración con las escuelas especiales Nº 1281 CANDI y N°2054 “Alas Para La Vida”. Las demandas particulares son atendidas por cada docente y asistidas por equipos de profesionales externos. “Mariposas azules, la infancia, la nostalgia algún día traerá y a tu recuerdo imborrable, Colegio, la gratitud, una flor brindará… ” Formación integral: el cultivo de los valores universales se fomenta mediante distintos proyectos que proponen el mejoramiento de las relaciones interpersonales e intrapersonales. Así se potencian las actitudes solidarias, de respeto y diálogo. Idioma Extranjero: con la finalidad de dar a cada niño/a la oportunidad de experimentar con una segunda lengua, se brinda Inglés desde primer grado en forma lúdica y desde la oralidad; aprendizaje que se intensifica a partir de cuarto grado, en turno contrario. Informática educativa: respondiendo a las exigencias tecnológicas de la información y de la comunicación. “¡Oh Colegio donde se urde la trama firme y fuerte llamada amistad! donde crecen valores sublimes que en la vida nos han de encauzar… ” Experiencias pedagógicas: la tarea del aula se ve enriquecida con actividades que se llevan a cabo con otras instituciones de la ciudad: viajes de estudio, visitas educativas a exposiciones, muestras, edificios históricos, campamentos, días recreativos, taller de Ajedrez, proyecto de Natación, Olimpíadas Matemáticas Ñandú, torneos deportivos intercolegiales, Maratón de Lectura, Concurso literario provincial “Mario Vecchioli”, entre otras. Equipo de Orientación Psicopedagógico: integrado por profesionales que orientan y asesoran al personal docente, estudiantes y sus familias, creando un espacio de escucha, atendiendo a las exigencias que hoy debe afrontar la educación. Cooperativa Escolar “Juntos es mejor”: valiosa herramienta pedagógica que reivindica el esfuerzo, la participación democrática y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios dentro de la institución y en la comunidad. Articulación permanente: en un mismo edificio, conviven cuatro niveles de enseñanza, lo que garantiza el aprendizaje integral, atendiendo a las necesidades individuales. Proyecto Solidario “Un papel por la sonrisa de un niño”: iniciativa gestada en el seno del Colegio y, junto a otras instituciones locales, pretende involucrar a los estudiantes como parte activa en el cuidado del medio ambiente. “”San José, Protector del Colegio, San José, Patrono de este hogar. Ruega por la niñez y por nuestra juventud, que se forjan tras un ideal." Facebook del Primario Noticias del Nivel Primario Actividad de integración, niveles primario y secundario. San José Primario 9 sept "Volvamos donde todo empezó" Fiesta del Reencuentro 2025 Colegio San José 29 ago Visita a Cabaña La Luisa San José Primario 29 ago 1 2 3 4 5

  • Profesorado de Educación Primaria | Colegio San José

    Profesorado en Educación Primaria Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4003 “San José” Instagram del ISPI Título que se otorga: Profesor/a de Educación Primaria. Competencias del título: Título docente para desempeñarse en todos los años del nivel Primario. Título habilitante para desempeñarse como docente en otros niveles del sistema educativo. Título habilitante para desempeñarse como personal administrativo en los distintos niveles del sistema educativo. . Plan de estudio y correlatividades Los alumnos podrán optar por cursar este profesorado solo o en conjunto con el de Nivel Inicial, ya que poseen asignaturas comunes (tronco común) y asignaturas específicas de cada carrera: Plan de estudios: Primer año: TRONCO COMÚN: Psicología y Educación Movimiento y Cuerpo I Historia Argentina y Latinoamericana Pedagogía Sociología de la Educación Comunicación y Expresión Oral y Escrita Taller de Resolución de Problemas y Creatividad Área Estético-Expresiva I Taller de Práctica I ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL: Problemáticas contemporáneas de la Educación Inicial I Ambiente y Sociedad ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria I Ciencias Naturales para una Cultura Ciudadana Problemáticas de las Ciencias Sociales Segundo año TRONCO COMÚN: Didáctica General Movimiento y Cuerpo II Filosofía de la Educación Conocimiento y Educación ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL: Sujeto de la Educación Inicial Matemática y su didáctica I Literatura y su didáctica Ciencias Naturales y su didáctica Didáctica en la Educación Inicial I Taller de Práctica II ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: Sujeto de la Educación Primaria Matemática y su didáctica I Lengua y su didáctica Ciencias Sociales y su didáctica I Ciencias Naturales y su didáctica I Taller de Práctica II Tercer año TRONCO COMÚN Tecnologías de la Información y la Comunicación Historia Social de la Educación y Política Educativa Argentina Área Estético-Expresiva II ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Matemática y su didáctica II Lengua y su didáctica Ciencias Sociales y su didáctica Problemáticas Contemporáneas de la Educación Inicial II Espacio de Definición Institucional (E.D.I) I Espacio de Definición Institucional (E.D.I) II Didáctica en la Educación Inicial II Alfabetización Inicial Taller de Práctica III ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Matemática y su didáctica II Literatura y su didáctica Ciencias Sociales y su didáctica II Ciencias Naturales y su didáctica II Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria II Espacio de Definición Institucional (E.D.I) I Espacio de Definición Institucional (E.D.I) II Alfabetización Inicial Taller de Práctica III Cuarto año TRONCO COMÚN Ética-Trabajo Docente- Derechos Humanos y Ciudadanía Sexualidad humana y Salud ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Taller de Práctica IV Ateneos de: Ambiente y Sociedad Lengua y Literatura Formación Ética y Ciudadana Matemática ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Taller de Práctica IV Ateneos de: Matemática Ciencias Naturales Ciencias Sociales Lengua y Literatura Formación Ética y Ciudadana

  • Nivel Inicial | Colegio San José

    Nivel Inicial Jardín de Infantes Particular Incorporado Nº 1276 “San José” Nuestro Jardín de Infantes es una institución educativa de gestión privada, mixta, y con orientación en valores de la religión Católica a niños desde los dos a los cinco años. Cuenta con un total de doce secciones que funcionan en turno mañana (2, 3 y 4 años) y tarde (2, 3, 4 y 5 años). Todas ellas se rigen bajo un mismo proyecto pedagógico orientado a favorecer el desarrollo del niño en sus aspectos socioemocional, cognitivo, físico y expresivo, estimulando la adquisición de valores, el desarrollo de la imaginación y la creatividad, la motricidad, el pensamiento lógico y el lenguaje, siempre con la firme convicción de que los niños sientan al Jardín como un espacio de afecto, alegría y contención. Deseamos brindar una educación de calidad, por ello procuramos: Respetar la autonomía del niño. Organizar un ambiente estimulante. Brindar una atención personalizada para dar seguridad a quien más lo necesite, respetando en número adecuado de alumnos por sala. Trabajar conjuntamente con las familias. Facebook del Jardín Objetivos de Nivel Inicial Celebraciones catequísticas Fiesta de educación física y música Áreas especiales Festejos Familiarizarte Jornadas de vida en la naturaleza Proyectos, visitas y paseos

  • En Construcción | Colegio San José de Sunchales

    Web Institucional del Colegio San José de Sunchales. Nivel Inicial (Jardín), Nivel Primario (Escuela Particular Incorporada Nº 1043), Nivel Secundario (Escuela de Educación Secundaria Particular Incorporada N° 8107) y Nivel Superior (Instituto Superior Particular Incorporado - ISPI - Nº 4003). Próximamente... conocerás el nuevo sitio web del Colegio San José de Sunchales.

  • Proyectos Nivel Inicial | Colegio San José

    Proyectos, visitas y paseos Jardín de Infantes Particular Incorporado Nº 1276 “San José” En el Jardín se trabaja todo el año en función a planificaciones de Unidades Didácticas y Proyectos que constantemente se actualizan y retroalimentan teniendo en cuenta el contexto, las características e intereses de los niños. Y es a raíz de algunas de estas actividades, que se propician experiencias concretas de aprendizaje, realizando visitas y/o paseos programados. Objetivos de Nivel Inicial Celebraciones catequísticas Familiarizarte Áreas especiales Festejos Nivel Inicial Jornadas de vida en la naturaleza Fiesta de educación física y música

  • Colegio San José Sunchales

    Web Institucional del Colegio San José de Sunchales. Nivel Inicial (Jardín), Nivel Primario (Escuela Particular Incorporada Nº 1043), Nivel Secundario (Escuela de Educación Secundaria Particular Incorporada N° 8107) y Nivel Superior (Instituto Superior Particular Incorporado - ISPI - Nº 4003). Colegio San José Desde 1908, formando a la comunidad de Sunchales ¡Nos volvemos a encontrar! Últimas novedades del Colegio + Noticias Día del Director de Escuela Colegio San José hace 2 días Estudiantes del Profesorado de Educación Primaria participaron del Encuentro "Huerteritos 2025" ISPI San José hace 4 días Estudiantes de 1er año del Profesorado participaron de la 15° edición de los Juegos de Habilidades Motrices, organizado por el FARO. ISPI San José 22 sept Día del Estudiante Colegio San José 21 sept El I.S.P.I. N°4003 visitó el Parque Temático de Educación Vial ISPI San José 19 sept ¡Así festejamos el Día del Estudiante! ISPI San José 19 sept 1 2 3 4 5 Alumnos de Jardín Edificio 100 años Alumnos estudiando Alumnos de Jardín 1/7

  • Cuota / Arancel Programático | Colegio San José de Sunchales

    Cuota / Arancel Programático La cuota que se cobra está limitada según la disposición 018/03 del Servicio Provincial de Enseñanza Privada (organismo encargado de la fiscalización técnica de los establecimientos educativos surgidos por iniciativa privada). La norma indica que en Colegios donde más del 80% de la enseñanza programática sea aportada por el Estado, la cuota debe ser del 5% del sueldo de maestra de grado (sueldo de maestro de grado con antigüedad inicial más Material Didáctico, Conectividad Nacional y FONID). Noticias de la Asociación ¡Gracias por hacerlo posible! Colegio San José 10 sept "Volvamos donde todo empezó" Fiesta del Reencuentro 2025 Colegio San José 29 ago Agradecimiento San José Secundario 11 ago 1 2 3 4 5

  • Socios y gobierno de la Asociación | Colegio San José de Sunchales

    Socios Activos Son socios activos los titulares de familia que abonen regularmente la cuota mensual. Los socios activos gozan de los derechos emergentes del Estatuto y participan como electores, pudiendo también ser electos para cualquier de los cargos de gobierno de la Asociación. Consejo Directivo La Asociación es dirigida, administrada y representada por un Consejo Directivo compuesto por nueve miembros titulares y tres suplentes elegidos por la Asamblea por simple mayoría de votos. Los miembros durarán tres ejercicios y se renovarán anualmente por tercios. Consejo Directivo 2025 Presidente : H. Luis Arnold Vicepresidente : Sebastián Maltagliatti Secretario : Lorena Roldán Prosecretario : María Teresa Porporatto Tesorero : Marcos Sosa Protesorero : Adrián Bessone Vocales Titulares : Alejandro Paulón Guillermo Ballari Jorge Berry Vocales Suplentes : Cintia Caglieris Verónica Vazquez Mauro Rodaro Revisores de Cuenta : Carlos Areco Claudio Toldo Adrián Daniele Noticias de la Asociación ¡Gracias por hacerlo posible! Colegio San José 10 sept "Volvamos donde todo empezó" Fiesta del Reencuentro 2025 Colegio San José 29 ago Agradecimiento San José Secundario 11 ago 1 2 3 4 5

  • Enseñanza Intensiva de Informática | Colegio San José

    Enseñanza Intensiva de Informática y Programa de Formación en Habilidades Digitales En el Colegio San José, reconocemos la importancia de preparar a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos del Siglo XXI. Es por ello que a partir del año 2023, se implementó un nuevo Programa de formación en habilidades digitales en colaboración con Digital House Schools, una prestigiosa organización dedicada a la educación tecnológica en Latinoamérica. Nuestro Compromiso con la Excelencia Digital Las habilidades digitales son fundamentales en el mundo actual, tanto en el ámbito escolar como en el laboral. En el Colegio San José, nos comprometemos a brindar a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para utilizar eficazmente la tecnología y adaptarse a un entorno digital en constante cambio. Es por ello que los estudiantes tienen informática desde sala de 4 años de Jardín, hasta 5° año del Secundario, apoyándonos en el programa de Digital House Schools desde 7° grado del Primario hasta 4° año del Secundario. Objetivos del Programa de DHS El objetivo principal de este programa es potenciar la calidad de nuestra propuesta educativa y alinearnos con los desafíos del Siglo XXI. A través de una currícula integral de 9 niveles en cinco áreas de aprendizaje, Digital House Schools ofrece una formación en habilidades digitales que abarca desde conceptos básicos de informática hasta programación, diseño web y marketing digital. Características del Programa de DHS Enfoque Globalizador e Interdisciplinario: El programa adopta un enfoque integrado que promueve la interdisciplinariedad y la conexión entre diferentes áreas del conocimiento. Contenidos Transversales para el Desarrollo de Habilidades: Los contenidos del programa están diseñados para desarrollar habilidades clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración. Línea de Trabajo Consensuada y Organizada: Existe una línea de trabajo consensuada y organizada del área que acompaña al desarrollo progresivo de los estudiantes en el ámbito digital. Contenidos: Desde Jardín hasta 5° año del Secundario, los estudiantes tendrán la oportunidad de explorar una amplia variedad de temas relacionados con la informática y las habilidades digitales. El programa incluye desde conceptos básicos de informática y ciudadanía digital hasta programación, diseño de páginas web y análisis de datos. Metodología de Trabajo La metodología de trabajo del programa se basa en el aprendizaje activo y experiencial. Los estudiantes aprenderán haciendo, trabajando en proyectos prácticos y colaborando con sus compañeros. Además, se fomentará el pensamiento crítico y la resolución de problemas como parte integral del proceso de aprendizaje. Certificación y Reconocimiento Al completar cada nivel del programa de Habilidades Digitales (desde 7° grado hasta 4° año), los estudiantes recibirán una certificación de Digital House Schools, reconocida por su excelencia en el campo de la educación tecnológica en Latinoamérica. Nivel Superior A fin de potenciar las habilidades relacionadas con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, se ha implementado un programa de formación en alfabetización digital para desarrollar la capacidad del estudiantado en la realización de diversas tareas en el ambiente digital, con el fin de localizar, analizar e investigar la información como así que sea capaz de elaborar contenidos y diseñar propuestas a través de medios digitales. En el nivel superior se persigue el objetivo de que el estudiante sea capacitado no sólo en el uso de herramientas tecnológicas sino que desarrolle una comprensión crítica y sea capaz de producir y comunicar contenidos digitales.

  • Acadeu | San José Sunchales

    Acceso a Acadeu Acadeu es un sistema web de gestión escolar y comunicación implementado en los niveles Inicial, Primario y Secundario Acceder a Acadeu Acadeu también cuenta con una APP para poder recibir las notificaciones de las novedades al instante. Acá te explican como descargarla. Descargar Acadeu en tu celular En el siguiente video, podrás acceder a un recorrido rápido sobre la herramienta Recorrido del sistema para familias En la implementación de Acadeu hemos establecido un sistema organizado para dirigir sus consultas de manera más eficiente. Ingresá al siguiente link para conocer a qué casilla deben dirigirse según el tipo de consulta. Direccionamiento de consultas Si necesitás ayuda, la siguiente página cuenta con instructivos sobre todas las funcionalidades de Acadeu Ayuda de Acadeu Tenés problemas para ingresar? Te olvidaste la contraseña? Abajo el link con las indicaciones. De ser necesario, podés comunicarte al Soporte de Acadeu al teléfono +54 11 52630579, de 8 a 13 y de 14 a 17 Recuperar usuario y/o contraseña

  • Profesorado de Educación Inicial | Colegio San José

    Profesorado en Educación Inicial Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4003 “San José” Instagram del ISPI Título que se otorga: Profesor/a de Educación Inicial. Competencias del título: Título docente para desempeñarse en Jardines Maternales y Jardines de Infantes en todo el ámbito del territorio nacional. Título habilitante para desempeñarse como docente en otros niveles del sistema educativo. Título habilitante para desempeñarse como personal administrativo en los distintos niveles del sistema educativo. Plan de estudio y correlatividades Los alumnos podrán optar por cursar este profesorado solo o en conjunto con el de Nivel Inicial, ya que poseen asignaturas comunes (tronco común) y asignaturas específicas de cada carrera: Plan de estudios: Primer año: TRONCO COMÚN: Psicología y Educación Movimiento y Cuerpo I Historia Argentina y Latinoamericana Pedagogía Sociología de la Educación Comunicación y Expresión Oral y Escrita Taller de Resolución de Problemas y Creatividad Área Estético-Expresiva I Taller de Práctica I ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL: Problemáticas contemporáneas de la Educación Inicial I Ambiente y Sociedad ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria I Ciencias Naturales para una Cultura Ciudadana Problemáticas de las Ciencias Sociales Segundo año TRONCO COMÚN: Didáctica General Movimiento y Cuerpo II Filosofía de la Educación Conocimiento y Educación ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL: Sujeto de la Educación Inicial Matemática y su didáctica I Literatura y su didáctica Ciencias Naturales y su didáctica Didáctica en la Educación Inicial I Taller de Práctica II ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: Sujeto de la Educación Primaria Matemática y su didáctica I Lengua y su didáctica Ciencias Sociales y su didáctica I Ciencias Naturales y su didáctica I Taller de Práctica II Tercer año TRONCO COMÚN Tecnologías de la Información y la Comunicación Historia Social de la Educación y Política Educativa Argentina Área Estético-Expresiva II ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Matemática y su didáctica II Lengua y su didáctica Ciencias Sociales y su didáctica Problemáticas Contemporáneas de la Educación Inicial II Espacio de Definición Institucional (E.D.I) I Espacio de Definición Institucional (E.D.I) II Didáctica en la Educación Inicial II Alfabetización Inicial Taller de Práctica III ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Matemática y su didáctica II Literatura y su didáctica Ciencias Sociales y su didáctica II Ciencias Naturales y su didáctica II Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria II Espacio de Definición Institucional (E.D.I) I Espacio de Definición Institucional (E.D.I) II Alfabetización Inicial Taller de Práctica III Cuarto año TRONCO COMÚN Ética-Trabajo Docente- Derechos Humanos y Ciudadanía Sexualidad humana y Salud ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Taller de Práctica IV Ateneos de: Ambiente y Sociedad Lengua y Literatura Formación Ética y Ciudadana Matemática ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Taller de Práctica IV Ateneos de: Matemática Ciencias Naturales Ciencias Sociales Lengua y Literatura Formación Ética y Ciudadana

  • Fiesta de Educación Física y Música Nivel Inicial | Colegio San José

    Fiesta de Educación Física y Música Jardín de Infantes Particular Incorporado Nº 1276 “San José” Nuestra Fiesta de Educación Física y Música es un sello que nos representa hace muchos años. Como cierre de ciclo lectivo, se lleva a cabo esta fiesta llena de color y música, donde los niños y niñas de todas las secciones realizan una muestra de lo aprendido a lo largo del año en relación a estas áreas. Los trajes y coreografías que se despliegan ese día dejan maravillada a las familias que acompañan siempre con aplausos, emoción y, por supuesto, muchas fotos y videos para atesorar. Objetivos de Nivel Inicial Celebraciones catequísticas Familiarizarte Áreas especiales Festejos Nivel Inicial Jornadas de vida en la naturaleza Proyectos, visitas y paseos

  • Asociación | Colegio San José

    Asociación "San José" La Asociación "San José" fue fundada el 1° de marzo de 1979 con carácter eminentemente educativo-cultural, con los siguientes objetivos: Promover la enseñanza en todos los niveles de la ciudad de Sunchales y poblaciones vecinas, colaborando con todos los medios a su alcance para el logro del mencionado fin, tratando de asegurar los beneficios de la educación. Constituir un centro de cuya laboriosidad y beneficios participen juntamente las familias, los docentes y colaboradores que dentro de ésta promuevan la vida cultural, cívica, artística, deportiva y religiosa. Noticias de la Asociación ¡Gracias por hacerlo posible! Colegio San José 10 sept "Volvamos donde todo empezó" Fiesta del Reencuentro 2025 Colegio San José 29 ago Agradecimiento San José Secundario 11 ago 1 2 3 4 5

  • Nivel Secundario | Colegio San José

    Nivel Secundario Escuela de Educación Secundaria Particular Incorporada N° 8107 "San José" La Escuela de Educación Secundaria Particular Incorporada N° 8107, tuvo sus inicios en el año 1961. En la actualidad, posee una estructura compuesta por dos ciclos. Los dos primeros años forman el Ciclo Básico de la Educación Secundaria , con asignaturas comunes a otros establecimientos educativos; los últimos tres, llamado Ciclo Orientado , presenta como oferta educativa dos modalidades: Bachiller en Ciencias Sociales y Bachiller en Economía y Administración . La E.E.S.O.P.I. N° 8107 cuenta con dos pilares que la definen e identifican: la mirada cristiana que busca la educación en valores, fiel al ideario institucional, y la enseñanza intensiva del idioma Inglés , continuación de un proyecto también institucional que comienza en la sala de 5 años del Nivel Inicial. Para la realización del mismo, se suman tres horas de cursado, además de las establecidas curricularmente. Otra actividad relevante desarrollada en el nivel es la llevada a cabo a través de la Cooperativa escolar Sunchalita Ltda. , la cual busca incentivar los valores de compromiso y solidaridad. Además de perseguir la excelencia en el nivel académico de los alumnos, la institución promueve que estos participen a su vez, en otra serie de proyectos y propuestas que complementan su formación, resaltando la responsabilidad, el respeto y el trabajo en grupo. Algunos de ellos son: actos escolares, viajes de estudio, jornadas de convivencia, participación en intercolegiales y en olimpíadas de diferentes disciplinas. Facebook del Nivel Secundario Instagram del Nivel Secundario Noticias del Nivel Secundario Actividad de integración, niveles primario y secundario. San José Primario 9 sept Olimpíadas de Matemática San José Secundario 8 sept Charla con el padre David San José Secundario 3 sept 1 2 3 4 5

  • Nivel Superior | Colegio San José

    Nivel Superior Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4003 “San José” El 27 de marzo de 1978, reconociendo la necesidad de formar docentes, se produce la apertura del Profesorado de Enseñanza Primaria. A partir del convencimiento de aportar al crecimiento de la ciudad y la zona, y atentos a las demandas de la sociedad, el Instituto fue ampliando su accionar educativo. Entre los hitos que marcan su historia aparecen: en 1985 se incorpora la carrera Técnico Superior en Administración de empresas en 2004 comienza a dictarse una nueva carrera docente: Profesorado de Educación Inicial. en 2006 se inicia la Tecnicatura Superior en Gestión Empresarial. a partir del año 2013 se inicia la alternancia entre los Profesorados de Educación Primaria y Profesorado de Educación Inicial. en 2016 el ISPI ofrece el Profesorado de Educación secundaria en Ciencias de la Administración. en 2020 comienza a dictarse el Profesorado de Educación Secundaria en Economía. en 2022 se incluye en la propuesta educativa la Tecnicatura Superior en Gestión Industrial, con validez nacional La oferta académica de formación tiene una amplia zona de influencia y cuenta con concurrentes no sólo de Sunchales, sino también de Humberto Primo, Aldao, Ataliva, Eusebia, Tacural, Lehmann, Virginia, Palacios, Las Palmeras, Moisés Ville, entre otros. Esta extensa trayectoria institucional en la formación docente y técnica, lo posiciona como un actor clave en la articulación del sistema educativo de nivel superior con el sistema productivo. Propuesta Académica 2025 (click en la imagen para ampliar info) Instagram del ISPI Los Institutos Superiores son establecimientos de educación terciaria que tienen por finalidad: Formar profesionales en función de la plenitud del hombre, de su dignificación o partir del reconocimiento de su libertad y responsabilidad, con una clara actitud de servicio que tienda al logro de la justicia, la solidaridad y el respeto por los valores de la vida democrática. Capacitar científica y técnicamente a los egresados para que desarrollen con idoneidad, honestidad y responsabilidad la actividad laboral que demande la comunidad. Promover, organizar y desarrollar la investigación científico-técnica dirigida al análisis de los problemas regionales, nacionales y latinoamericanos. Promover y difundir las expresiones de la cultura regional y nacional. Promover el perfeccionamiento y la actualización de egresados y docentes. Noticias del Nivel Superior Estudiantes del Profesorado de Educación Primaria participaron del Encuentro "Huerteritos 2025" ISPI San José hace 4 días Estudiantes de 1er año del Profesorado participaron de la 15° edición de los Juegos de Habilidades Motrices, organizado por el FARO. ISPI San José 22 sept El I.S.P.I. N°4003 visitó el Parque Temático de Educación Vial ISPI San José 19 sept 1 2 3 4 5

  • Destino de los ingresos | Colegio San José de Sunchales

    Los ingresos correspondientes a cuotas abonadas mensualmente por los alumnos se destinan a: Sueldos y Cargas Sociales no cubiertas por el aporte estatal. La Asociación está a cargo del salario de: Docentes de Inglés (extra-curricular) (3) Docentes de Informática (extra-curricular) (3) Docentes con cargos no reconocidos por el Ministerio (7 con jornada completa, 35 con horas cátedra) Auxiliares docentes de Nivel Inicial (4) Personal Administrativo (3) Personal de Mantenimiento (2) Representante Legal (1) Equipo de Orientación Psicopedagógico (3) Estudio Contable y de Liquidación de Sueldos Asesoramiento y soporte en informática (para Educación y Administración) Mantenimiento, refacciones y depreciación: Partida destinada a obras y mantenimiento del edificio (en las noticias se van informando las obras e inversiones que se van realizando). E n esta sección se incluyen los gastos de mantenimiento y la amortización de las inversiones activadas previamente, no el costo total de las inversiones realizadas en el año. Las inversiones se consideran activos y se van depreciando año a año de manera de reconocer contablemente el desgaste que sufren los bienes por el uso que se hagan de ellos. Resultados y Gastos financieros: el Resultado Financiero incluye intereses ganados por plazos fijos y rendimiento de inversiones (impacto positivo) y el ajuste por inflación (impacto negativo). Incobrables, becas: Incobrables: impacto por la no percepción de cuotas de familias con problemas económicos Becas otorgadas según procedimiento Anual Servicios: Energía eléctrica, Teléfono, Internet, Agua, etc. Gastos Varios: Limpieza, Librería, Internet, Insumos de Computación, Cursos, Olimpiadas, etc. Superavit/Deficit del ejercicio Destino de los ingresos del 2023 Noticias de la Asociación ¡Gracias por hacerlo posible! Colegio San José 10 sept "Volvamos donde todo empezó" Fiesta del Reencuentro 2025 Colegio San José 29 ago Agradecimiento San José Secundario 11 ago 1 2 3 4 5

bottom of page